Las abejas nuestros grandes aliados (I)
La miel
Definición
Producto alimenticio producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas o que se encuentran sobre ellas, que las abejas liban, transforman, combinan con sustancias específicas propias y almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena.
Constituye uno de los alimentos más primitivos que el hombre aprovechó para nutrirse. Su composición es compleja y los carbohidratos representan la mayor proporción, dentro de los que destacan la fructosa y glucosa, pero contiene una gran variedad de sustancias menores dentro de los que destacan las enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antioxidantes, vitaminas y minerales.
Dependiendo de su origen se distinguen dos tipos de mieles:
- De flores
- Multifloral («de flores o milflores»)
- Monofloral
- De mielada o mielato (miel de bosque)
Propiedades:
- La miel es un alimento ideal para niños, estudiantes, ancianos, convalecientes y deportistas.
- Se usa contra problemas de hipertensión e hipotensión, problemas cardíacos, artritis, reuma, estreñimiento, dispepsia, acidez e insomnio.
- Con agua tibia ayuda a descongestionar bronquios y pulmones y suavizar la garganta.
- Cura las aftas bucales (en enjuagues).
- La miel tiene un uso cosmético por sus propiedades suavizantes y antiinflamatorias.
- Se usa contra la inflamación de las hemorroides (en uso externo).
- Al ser un alimento alcalino no suele causar problemas de asimilación en personas con disfunciones digestivas, siendo de gran ayuda en la cicatrización de úlceras de estómago y duodeno.
- Su riqueza en potasio la convierte en bactericida, impidiendo el desarrollo de caldos de cultivo, por lo que se utiliza desde la antigüedad como conservante de alimentos y de platos cocinados, a los que enriquece con su sabor.
- La miel actúa como un eficaz desinfectante y cicatrizante de heridas.
Composición Química:
- Los azúcares (carbohidratos) glucosa y fructosa. Ambos azúcares suponen el 75% en peso de la miel. Posee otros tipos de azúcares, así como la sacarosa, un disacárido formado por la unión de fructosa y glucosa, constituye el 1% de la composición de la miel.
- Otros disacáridos de la miel son la maltosa y galactosa. La fructosa es levemente más dulce que la sacarosa.
En la mayoría de las mieles, la fructosa predomina sobre el resto de azúcares y esto hace que la miel puede llegar a ser hasta 1,5 veces más dulce que el azúcar.
- Su tercer componente mayoritario es el agua, aproximadamente un 20%.
- La miel contiene además, minerales como fósforo, magnesio, calcio, hierro, sodio y potasio.
- Vitaminas como el ácido ascórbico (vitamina C), tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), ácido nicotínico y piridoxina (vitamina B6), excepto la vitamina A.
- Ácidos orgánicos como el acético, butírico, cítrico, fórmico, fólico, glucónico, láctico, málico, piroglutámico, y succínico. El ácido orgánico principal es el ácido glucónico. Los ácidos orgánicos (alifáticos y aromáticos) presentes en la miel influyen sobre su sabor, sobre todo los aromáticos. El PH ácido de la miel inhibe la presencia y crecimiento de microorganismos.
- Contiene cerca de 18 aminoácidos libres, pero están presentes en cantidades pequeñas (casi el 0,1% de su peso) desde el punto de vista nutricional. El aminoácido prolina es el más abundante.
- Además de todos estos elementos, la miel posee proteínas, hormonas estrogénicas, inhibinas y sustancias con acción insulínica y colinérgica.
- La miel líquida contiene, por cada 100 gramos, unos 82 g de carbohidratos y proporciona unas 304 kilocalorías. Así, una cucharada de miel con 21 gramos, contiene aproximadamente 17 gramos de carbohidratos y a razón de unas 4 kilocalorías por gramo, su poder calórico será de 68 kilocalorías (kcal).
- La miel es higroscópica ya que es rica en azúcares como la fructosa y puede absorber el agua fácilmente bajo ciertas condiciones.
El color y sabor de la miel de abeja no se deriva de las abejas, sino de la fuente de donde las abejas extraen el néctar y fabrican la miel.
Desde TheBox Castellón te recomendamos;
- Contrasta la información.
- Toma miel, como si tuvieras que ir tú mismo a por ella y no te pudieras proteger de la abejas (poquito a poco).
Déjanos un comentario